Un idioma, un mundo

Recordando a Mafalda en el último post, me ha venido a la mente también el acento y el humor argentino. Creo que hablar un idioma correctamente te abre una ventana a todo un mundo. El humor argentino o uruguayo me parece graciosísimo, me troncho con sus chistes y muchas de sus expresiones me parecen que están logradísimas.

Recuerdo el día que comencé a entender el francés que hablaban mis amigos quebequenses, que vienen a ser un poco los argentinos del idioma francés, corríjanme si me equivoco. Tienen también unas expresiones divertidísimas, y su acento es muy particular, con muchos toques del inglés americano.

Al principio cuesta entenderlos, si estamos acostumbrados al francés de Francia o Bélgica, pero cuando empiezas a pillarlo se abre, al igual que sucede con el castellano de Latinoamérica, un nuevo mundo de expresiones que desconocías, dejes, usos verbales,… ¡todo un tesoro de la lengua francesa estos canadienses!

Imagino que sucederá lo mismo con otros idiomas. Se que entre el inglés de Inglaterra y el de los Estados Unidos, hay muchísimas diferencias idiomáticas, (y si no recuerden la ya culta Love Actually), pero desconozco que es lo que sucede en otros idiomas. ¿Tienen los ucranianos expresiones y usos del idioma ruso diferentes de las que se utilizan en Rusia? ¿Y los alemanes de Lienchestien? Supongo que sí, claro. ¡Me encantaría descubrirlas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *